LAPA II, ‘telilla que ciertas criptógamas forman en la superficie de un líquido’: atendiendo al significado del derivado lapachar, y de lapa en vasco, en otros romances, y en antiguos lexicógrafos castellanos, parece haber significado primitivamente ‘lugar cenagoso o pantanoso’, y pertenece probablemente a una familia de vocablos extendida por muchas lenguas indoeuropeas y uraloaltaicas, de carácter onomatopéyico, imitativo del ruido que se produce al chapalear por el fango.
1.ª doc.: «lapa de vino: flos vini», Nebr. (s. v. lapa y flor).
En el FEW (V, 173) se ha formado un artículo «galo *LAPPA ‘lodo’», del cual se deriva el oc. lapo, lapàs, lapà, lapoun, lapay, «boue», «argile», «bourbier», con representantes en el Bajo Languedoc y en toda Gascuña, vasco lapa «dépôt de sable mêlé de feuilles et de matières organiques que laisse une inondation» (dialectos de Francia), «marc de raisin, de pommes; lie de raisin, de cidre, de vinaigre et de liqueurs fermentées» (alto-navarro), Tortosa llapó ‘musgo’, Pallars llapa ‘costra de suciedad que se forma en la cabeza de los niños’, y las palabras españolas. El supuesto galo *LAPPA se presta a objeciones desde varios puntos de vista; en primer lugar el área geográfica Bajo Languedoc - Gascuña - País Vasco-catalán occidental-castellano, con la notable ausencia del gallegoportugués, de las hablas occitanas centrales y septentrionales y del Norte de Francia, no es muy favorable a un origen céltico: más lo sería al ibérico; por otra parte, la existencia de este vocablo gálico está muy mal apoyada, pues su principal fundamento es el irl. mod. lapach ‘pantano’ («a swamp, a marsh»), comparado con el gr. λάπƓ ‘flema, mucosidad’, vocablos cuya procedencia indoeuropea es completamente incierta3. El propio Hubschmid, que firma este artículo del FEW, el estudio previo de la Festschrift Jud (p. 258, n. 1) y una nota posterior (RF LXIV, 52-54), reconoce que el estudio de esta familia envuelve un problema oscuro, pues se extiende a las lenguas eslavas, turcas y ugrofinesas, y acaba reconociendo que se puede tratar de un grupo de origen «preindoeuropeo, en el cual todavía puede reconocerse parcialmente un carácter onomatopéyico: Luchon lìpou-làpou ‘bourbier’, zirieno ྊup-ྊap, onomatopeya del chapaleo a través del lodo aguanoso».
Esto es más aceptable, aunque conviene precaverse contra estas familias «preindoeuropeas», de que tanto están abusando ciertos lingüistas jóvenes y otros menos serios que Hubschmid; si esto significa algo en nuestro caso, sería que el céltico, el griego y el eslavo habrían heredado el vocablo, junto con las lenguas uraloaltaicas, de una familia lingüística anterior a la indoeuropeización, y que el céltico antiguo la habría trasmitido al romance; pero entonces, a juzgar por el céltico, el vocablo debiera tener -KW- originaria, mientras que el eslavo sólo se conformaría con -P-, y todavía faltaría explicar la -PP- geminada y admitir que en irlandés es préstamo galo o britónico; estas contradicciones, así como la apofonía vocálica que hemos notado arriba, demuestran que no estamos ante un vocablo preindoeuropeo, y ni siquiera ante un celtismo romance, sino ante una onomatopeya, creada independientemente en romance y en los demás idiomas, quizá en fecha bastante moderna. Comp., en sentido análogo, Spitzer, Studies in Philology XLI, 528ss.; Sainéan, Sources Indig. II, 138, quien agrega representantes en dialectos franceses. Onomatopeyas análogas y emparentadas son chapalear y su familia, y por otra parte el tipo romance lapar ‘lamer’.
DERIV.
Lapachar, V. arriba.
1 Que no es errata de los publicadores de Cabrera se comprueba por la fantástica etimología de este autor, LO(CUS) PA(LU)STER. Vid. también Cej. VII, § 92.― ↩
2 De ahí también el vasco lupari (ya en los Refranes vizcaínos de 1796; Michelena, FAzk. querría partir de LUPARIA ‘trampa de lobos’, que no conviene semánticamente) ‘atolladero’, lupetza ‘ciénaga’, lupetsu ‘cenagoso’, lupeztu ‘enlodar’ (Azkue).― ↩
3 Es siempre muy arriesgado buscar etimología indoeuropea a una palabra irlandesa no documentada en irlandés antiguo ni en las demás lenguas célticas. Cierto que Hubschmid agrega un irl. ant. lap ‘lodo’, cuya existencia no puedo comprobar en Windisch, ni en los glosarios de Stokes ni de Cormac. Estas palabras célticas no fueron estudiadas en las gramáticas comparadas de Pedersen ni de Zeuss, ni en el diccionario etimológico de V. Henry. ↩